En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta invaluable para la industria de la restauración, abriendo nuevas oportunidades para la promoción y el alcance de establecimientos gastronómicos. En este post, hablaremos sobre algunos fascinantes casos en la hostelería que han sabido capitalizar eficientemente las plataformas digitales para obtener una difusión excepcional y llegar a audiencias más amplias.
Estos ejemplos demuestran cómo la presencia online puede catapultar la visibilidad de los restaurantes, convirtiéndolos en referentes destacados en el competitivo mundo gastronómico actual. Acompáñanos en este recorrido para descubrir cómo la conexión entre la buena cocina y una estrategia digital efectiva puede transformar la experiencia gastronómica y llevarla a nuevos niveles de reconocimiento y éxito.
Goiko: la primera hamburguesa viral de España

En menos de dos años ya habían conseguido más de 40.000 seguidores en Facebook y más de 16.000 en Instagram. La empresa logró generar un gran número de interacciones en sus primeros años de funcionamiento, consiguiendo una percepción de la hamburguesería como un club selecto: aquellos que habían degustado las hamburguesas gourmet de Goiko estaban dentro, mientras que los demás quedaban excluidos. En aquel momento era común que tu influencer favorito subiese una historia de Instagram en cualquiera de sus locales físicos.
En España, ya es más famoso el nombre de Kevin Bacon por su hamburguesa best-seller que por el actor de Hollywood conocido por películas como Footloose, X-Men o Apolo 13. Este artículo fue introducido en el mercado en 2014 y, hasta la fecha, ha alcanzado ventas superiores a los siete millones de unidades.
Otras campañas recientes de éxito de la marca han sido con David Broncano y el ‘beef’ con la también popular cadena de hamburguesas Vicio, o la colaboración con el streamer Axozer, que posee tres millones de seguidores en Twitch, haciendo un sorteo por el día del gamer.
La Martinuca: tradición y exposición mediática

Nació como un concepto digital de llevar la tradicional tortilla de patatas a domicilio y ya cuenta con varios locales físicos en Madrid. Detrás de esta empresa está Victor Naranjo, quien llevaba un tiempo con una idea de negocio alrededor de la receta de tortilla de su abuela Martina.
Estas tortillas han acabado siendo las más famosas de la capital gracias a las campañas con distintos influencers, destacando la de Maria Pombo en su visita a la Resistencia, a la que llevó 300 bocadillos para el público del programa. Esta campaña fue tan viral como polémica, pero la realidad es que la entrevista acumula casi 1 millón de visualizaciones en Youtube y la popularidad de la marca se disparó, generando un valor medio total estimado de 317.464 euros, con miles de interacciones en redes sociales vinculadas a La Martinuca.
Grosso napoletano: auténtica pizza napolitana

Considerada la mejor cadena de pizza artesanal del mundo, grosso napoletano triunfa en todas las ciudades españolas gracias a sus pizzas cocidas en horno de leña. La cadena cuenta con 140 mil seguidores en Instagram y su éxito en las redes se sustenta en la colaboración con sus propios empleados, que se muestran haciendo malabares con las masas, colocando cada ingrediente en su sitio y alabando sus pizzas favoritas.
La empresa ha colaborado con personalidades como Diego Vitagliano, el considerado mejor maestro pizzero del mundo, y con el primer chef mexicano ganador de una estrella Michelin en Europa, Roberto Ruíz. Respecto al mundo influencer, las pizzas de Grosso napoletano fueron el broche de oro de la postgala de los GenZ Awards, los premios organizados por Mediaset España que premian el talento digital en redes. En ella pudimos ver a nuestras personalidades favoritas compartiendo imágenes en sus perfiles de redes sociales disfrutando de las pizzas más famosas de internet.
VICIO: las hamburguesas que conquistan a futbolistas

VICIO ha demostrado una sólida adaptación a la era digital, abrazando con entusiasmo las oportunidades que ofrecen plataformas como Instagram y TikTok. La marca ha invertido considerablemente en estas redes sociales, cultivando una comunidad activa de seguidores que participan de manera continua. La estrategia visual de VICIO, esencial para su enfoque, destaca mediante colaboraciones exitosas con influencers como Jessica Goicoechea, quien cuenta con una extensa base de seguidores en las redes sociales y cuyo apellido ayuda al enfrentamiento viral con Goiko, su principal competidor.
Es común ver a esta marca de hamburguesas en las fiestas más exclusivas de los famosos. Por ejemplo, VICIO fue la responsable de la organización de eventos tan importantes como el 31 cumpleaños del conocido futbolista Antoine Griezmann en el Club Malasaña o el afterparty de los Premios Ídolo.
Más allá de las colaboraciones y redes sociales, la estrategia publicitaria de VICIO se distingue por su creatividad y sorpresa. La marca, bajo la dirección apasionada de Aleix Puig, se ha convertido en líder gracias a campañas ingeniosas que mantienen a la audiencia en vilo, siempre ansiosa por descubrir las innovaciones transgresoras que presentarán a continuación. Esta fusión de la pasión culinaria y la comprensión profunda de las tendencias digitales ha posicionado a VICIO como un referente, conquistando a la generación joven en busca de no solo delicias gastronómicas, sino también experiencias únicas en la era digital.
Manolo Bakes: un error de cálculo millonario

La historia que empieza como un error de cálculo al echarle mantequilla de más a unos mini croissants cerró el año 2023 con la inauguración de 42 establecimientos distribuidos en ocho provincias de España y con un volumen de ingresos superior a los 32 millones de euros.
La empresa especializada en la elaboración y venta de productos de repostería y panadería utiliza Linkedin para sus comunicaciones corporativas y recurre a Facebook, TikTok e Instagram para establecer conexiones más informales y cercanas con el público. Aunque se dedica a mantener un nivel de cuidado uniforme en todas las plataformas, destaca especialmente en Instagram, la cual consideran su red principal. En esta plataforma implementan una estrategia híbrida que combina contenido meticulosamente planificado con material más espontáneo y fresco. Por ejemplo, el feed incluye fotografías de estudio con el producto como protagonista, mientras que en las historias ofrecen un espacio de uso de memes virales, juegos interactivos y fotos de los seguidores.
Quizás te interese nuestro artículo sobre la importancia de tener una buena narrativa de marca
El Celler de Can Roca: más que un tres estrellas MICHELIN

Su propuesta, tanto en el ámbito digital como en el físico, se traduce en una auténtica inmersión culinaria. En su página web podemos encontrar novedades frecuentemente, se puede visualizar en cuatro idiomas, contiene en sí misma un enlace directo hacia un e-commerce en el que venden literatura y productos relacionados con la marca y, además, cuenta con un apartado en el que puedes solicitar formación como particular o empresa.
Por otra parte, implementa una estrategia integral en redes sociales que se fundamenta en compartir noticias, imágenes de sus platos y entrevistas con importantes figuras del sector. Sin embargo, su enfoque principal radica en la creación de una comunidad activa en torno a su marca. En Instagram cuenta con más de 630.000 seguidores y comparten contenido cada día mediante stories. Las experiencias de sus comensales, generalmente, se reflejan en reseñas positivas a través de plataformas de redes sociales o aplicaciones especializadas en críticas.