Nombre del autor:Laura Carmona Pérez

15 Películas, series y documentales sobre marketing y publicidad que no te puedes perder

Descubre el fascinante mundo del marketing y la publicidad a través de estas cautivadoras películas, series y documentales. Desde historias inspiradoras hasta lecciones empresariales reveladoras, este listado de 15 imperdibles te sumergirá en el universo creativo y estratégico que impulsa las marcas. ¿Estás listo para explorar cómo la pantalla grande y pequeña capturan la esencia del marketing moderno? No te pierdas estas joyas que te inspirarán y te harán reflexionar sobre el apasionante arte de contar historias y conectar con audiencias.

EL GRAN SHOWMAN (2017)

Esta película estadounidense está basada en la historia del empresario circense Phineas T. Barnum (Hugh Jackman), fundador del circo Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus. Tras perder su empleo, Barnum decide montar su propio negocio, por lo que la película explora el camino del protagonista desde sus humildes comienzos hasta la creación de su famoso circo, destacando su habilidad para promover espectáculos extravagantes y reclutar a personas con habilidades únicas.

El enfoque de la mayor parte de la trama se basa en el viaje empresarial de Barnum, mostrando los desafíos que enfrenta y las soluciones ingeniosas que desarrolla para atraer al público y hacer que sus shows sean exitosos. Esta película nos enseña la importancia de perseguir nuestros sueños con determinación, utilizando la creatividad como motor. Puedes encontrarla en diversas plataformas como Prime Video, Apple TV o Disney Plus.

marketing y publicidad

LA RED SOCIAL (2010)

Dirigida por el increíble David Fincher, conocido por dirigir películas como Zodiac, El curioso caso de Benjamin Button, El club de la lucha o Alien, entre otras, y por ser uno de los creadores de la aclamada serie House of cards. Esta película está protagonizada por Jesse Eisenberg y Andrew Garfield, quienes interpretan a los dos creadores de Facebook Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin respectivamente. 

La película ofrece una visión completa de la creación de la red social, explorando diversos aspectos como el desarrollo de la plataforma, la personalidad del genio detrás de ella, las estrategias de marketing implementadas y el constante trabajo de innovación que impulsa a esta gigantesca red social. Han transcurrido 14 años desde que se filmó esta película y desde entonces ya os podéis imaginar la cantidad de actualizaciones que ha aportado esta red social durante estos años, cuántas veces se ha vaticinado su caída, y cómo ha conseguido mantenerse vigente. Puedes encontrarla en plataformas como Prime Video o Apple TV.

marketing y publicidad

EMILY EN PARIS (2020)

Divertida serie comedia de Netflix que narra la vida de una chica que se muda a París para trabajar con una empresa de marketing francesa con el objetivo de aportar su punto de vista estadounidense.

Con esta serie puedes aprender múltiples conceptos de marketing. Durante el desarrollo de los capítulos podemos observar que participar como marca en las conversaciones sobre movimientos sociales son un must para las empresas. Por lo tanto, que tu audiencia también participe en la conversación te hará mejorar tu engagement y tu impacto como marca. Otro aprendizaje de esta serie está relacionado con el mundo de los influencers, ya que nos muestra que la creación de contenido auténtico y de calidad parte de la motivación que tú puedas aportarles a ellos como empresa. Eso es algo que vemos hacer a Emily constantemente mediante la organización de eventos y su manera de relacionarse en ellos.

marketing y publicidad

EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES (2020)

«The Social Dilemma» es un documental que aborda principalmente la problemática de la adicción generada por las redes sociales. Una de las frases más significativas del documental es: «Si no pagas por el producto, tú eres el producto». Esto significa que los anunciantes pagan por mostrarte anuncios, lo que lleva a las redes sociales a intentar mantenernos enganchados a la pantalla el mayor tiempo posible para generar un mayor beneficio.

El documental resalta el riesgo que enfrentan especialmente los jóvenes, quienes tienen el uso de las redes sociales tan arraigado en su vida que incluso afecta a su educación. Nosotros nos convertimos en experimentos de marketing para las redes sociales, aunque no todo en ellas es negativo. Si las utilizamos de manera adecuada, regulada y controlada, podemos aprovechar sus ventajas, como la comunicación masiva para las empresas. De esta manera, el documental nos ofrece también una visión y comprensión sobre el funcionamiento de las herramientas publicitarias, especialmente en plataformas como Facebook. Lo tienes disponible en Netflix.

marketing y publicidad

EL LOBO DE WALL STREET (2014)

Una película dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo Dicaprio que, para muchos, ya es un clásico. En este largometraje de casi tres horas de duración se narra la historia del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort, quien, con poco más de veinte años, fue apodado ‘el lobo de Wall Street’ por su enorme éxito y fortuna como fundador de la agencia bursátil Stratton Oakmont. 

En esta película aprenderemos sobre todo de marketing organizacional (qué hacer y qué no hacer) y marketing personal. El marketing organizacional consiste en la creación y ejecución de estrategias destinadas a posicionar la organización en el mercado, gestionar su reputación, mejorar su imagen y aumentar su visibilidad y reconocimiento entre el público objetivo. En la película, el protagonista persigue este objetivo motivando e involucrando a los empleados y en ella veremos tanto buenas como malas prácticas sobre esto.

Por otra parte, el marketing personal se basa en resaltar tus habilidades y experiencias para destacar en tu campo laboral. De esta manera Jordan Belfort acaba siendo no solo el jefe, si no el líder de todo su equipo siendo aclamado y aplaudido por toda su compañía, camino que lo lleva primero a la cima y posteriormente al estrepitoso fracaso. Si todavía no has disfrutado de esta película o quieres redescubrir un nuevo enfoque la tienes disponible en un montón de plataformas tales como Netflix, Movistar Plus o Apple TV, entre otras.

marketing y publicidad

EL DIABLO VISTE DE PRADA (2006)

La trama gira en torno a la joven asistente recién contratada, Andy Sachs (Anne Hathaway) quien ingresa al mundo de la moda como parte del equipo de una influyente revista dirigida por la poderosa y exigente editora en jefe, Miranda Priestly (Meryl Streep). Andy se enfrenta a desafíos constantes mientras intenta equilibrar las demandas de su trabajo exigente con su vida personal.

A lo largo de la película, Andy experimenta una transformación personal y profesional mientras aprende lecciones valiosas sobre la industria de la moda, la gestión de la imagen personal y la importancia de mantenerse fiel a uno mismo en un mundo competitivo y exigente. A medida que se sumerge más en su trabajo, se ve obligada a adaptarse a las demandas y expectativas del exigente entorno laboral de la moda de alta gama, lo que la lleva a cuestionar sus propias prioridades y valores.

La película explora temas como la presión social, la ética en el trabajo, la ambición personal y el equilibrio entre la vida profesional y personal. En definitiva, «El Diablo Viste de Prada» ofrece una reflexión sobre la naturaleza cambiante de la industria de la moda y las complejidades de navegar en un mundo impulsado por la imagen y las apariencias. Esta película la han añadido recientemente al catálogo de Netflix, pero también está disponible en Disney Plus.

marketing y publicidad

THE CRAZY ONES  (2013)

Fue la última serie de televisión protagonizada por el icónico Robin Williams. La serie tiene lugar en Chicago y se centra en un padre y una hija que intentan revitalizar su agencia de publicidad. Robin Williams interpreta a Simon Roberts, el padre, quien es el presidente de una influyente agencia de publicidad. Sus métodos poco convencionales lo han convertido en un genio del sector, aunque su enfoque ha perdido relevancia con el tiempo. La hija de Simon, Sydney, intenta persuadir a su padre para adoptar métodos más modernos y menos agresivos que los que solía emplear, con el objetivo de atraer nuevos clientes y mantener su relevancia en la industria. 

Mediante las diversas situaciones que enfrentan los personajes, los espectadores pueden comprender la importancia del pensamiento creativo y la necesidad de innovar continuamente. También se destaca la colaboración y la capacidad de adaptarse a la demanda y a la tendencia del mercado. Está disponible en Prime Video.

marketing y publicidad

MAD MEN (2007)

Mad Men es una serie televisiva que se desarrolla en la década de 1960 y gira en torno a la vida y las actividades de una agencia de publicidad en Nueva York. La serie ofrece una visión fascinante de la industria publicitaria en esa época, mostrando cómo se desarrollaban las campañas publicitarias, cómo se vendían productos y servicios, y cómo se manejaban las relaciones entre clientes, agencias y consumidores.

La serie aborda temas importantes relacionados con la publicidad y el marketing, como la creatividad en la generación de ideas, la estrategia de marca, la investigación de mercado, la negociación con clientes y la competencia entre agencias. Además, muestra cómo la publicidad se convierte en un reflejo de los cambios culturales y sociales de la época, así como de los roles de género y las relaciones interpersonales. Además, es considerada para muchos la mejor serie dramática de la televisión estadounidense, y cuenta con 15 Emmys y 4 Globos de Oro. Puedes disfrutarla en Prime Video.

marketing y publicidad

EL SHOW DE TRUMAN (1998)

Es probable que hayas visto al menos una vez esta famosa película protagonizada por Jim Carrey y que te estés preguntando qué relación tiene con el mundo del marketing y de la publicidad y es que, aunque no sea de manera explícita, está estrechamente relacionada con un concepto publicitario muy famoso: Product Placement o Emplazamiento de Producto. Esto es cuando ves un producto o marca en una película, serie de televisión, o videojuego.

En lugar de un anuncio, el producto se muestra de manera natural dentro de la historia, por lo que es una forma de hacer publicidad de una manera más sutil e integrada en el contenido que estás viendo. Esta puede ser una forma efectiva de llegar a audiencias específicas de manera no intrusiva, aprovechando la afinidad emocional que los espectadores tienen con los personajes o la trama de la película o programa de televisión. Actualmente está disponible para alquilar en Prime Video y Apple TV.

marketing y publicidad

LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS VENDIDA (2011)

«La Historia Más Grande Jamás Vendida» es un documental dirigido por Morgan Spurlock, quien busca revelar los entresijos del proceso comercial y los secretos que influyen directamente en nuestras decisiones, especialmente en áreas como el entretenimiento y las compras cotidianas. Este documental gira en torno al «product placement», o publicidad encubierta, en las películas actuales, así como en sus campañas de marketing y demás. Igual que la anterior, tienes este documental disponible para alquilar tanto en Prime Video como en Apple TV.

marketing y publicidad

THE TOYS THAT MADE US (2017)

Si tenemos que destacar alguna de las plataformas de streaming por crear documentales de alta calidad, Netflix destaca como distribuidor de muchos de los más famosos de los últimos años. Otro ejemplo de esto es «The Toys that Made Us», una serie de tres temporadas dirigida por Tom Stern, que sumerge al espectador en la concepción de juguetes icónicos que dejaron huella en más de una generación.

Contrariamente a la percepción de que este documental es simplemente una serie nostálgica sobre la creación de juguetes, se revela como mucho más. Sus 12 cautivadores episodios ofrecen valiosas lecciones sobre arte, estrategias de ventas y el mundo de los negocios. El impacto resultante es abrumador, pero al mismo tiempo, altamente productivo. 

marketing y publicidad

GIRLBOSS (2017)

Sumergiéndonos un poco más en el catálogo de Netflix encontramos una joya del mismo año. Se trata de una serie original que narra la vida de Sophia Amoruso, interpretada por Britt Robertson. Amoruso, una joven con un toque de rebeldía y cierto grado de egocentrismo, inicia su travesía vendiendo ropa vintage a través de eBay. ¿Por qué la destacamos en nuestra selección? La serie captura magistralmente el desarrollo de un negocio en línea y la perspicacia de Amoruso al identificar su nicho de mercado.

Este material se revela como esencial para quienes buscan comprender el marketing digital, especialmente aquellos involucrados en pequeñas empresas o emprendimientos. Con una temporada que consta de 13 episodios, este atractivo aperitivo no solo entretendrá tus ratos libres, sino que también te sumergirá en las estrategias y desafíos del mundo empresarial en línea.

marketing y publicidad

ABSTRACT (2017)

Siguiendo el hilo de la misma plataforma, encontramos en Netflix «Abstract», una serie que desvela los desafíos creativos enfrentados por diversos artistas. Esta cautivadora serie documental ofrece una inmersión profunda en el diseño contemporáneo, narrada por reconocidos maestros del diseño a nivel mundial. Descubrirás los entresijos del trabajo de genios como Christoph Niemann, ilustrador de renombre que colabora con The New Yorker, y Tinker Hatfield, el creativo detrás del diseño de calzado de la icónica marca Nike.

Este fascinante recorrido por el mundo creativo nos transmite la esencia de que la creatividad no es un simple destello de musa, sino un músculo que requiere entrenamiento diario. La serie, compuesta por dos temporadas, con ocho y seis cautivadores episodios respectivamente, se erige como una producción inspiradora, estéticamente hermosa y cuidadosamente elaborada. Es imprescindible para cualquier apasionado de las ideas que se autodenomine creativo o aspire a serlo.

marketing y publicidad

JOBS (2013)

El actor Ashton Kutcher interpreta a Steve Jobs en esta producción que se centra en la historia del cofundador de Apple y su contribución al mundo de la tecnología. Esta gigante multinacional, célebre por su impacto revolucionario en la innovación técnica, nos ofrece una narrativa cautivadora sobre cómo ha llegado a ser la potencia que conocemos hoy.

Este largometraje no sólo constituye un recurso excelente para nutrir el aspecto creativo de aquellos inmersos en el ámbito del marketing, sino también para cualquier persona con aspiraciones empresariales. En momentos de duda sobre la viabilidad de nuestro nuevo emprendimiento, donde la sensación de estar flotando en las alturas sin tocar tierra es común, «Jobs» se presenta como una inspiradora elección para impulsarnos a dar ese crucial primer paso. La película está disponible en algunas plataformas como Prime Video y Apple TV.

EN QUÉ PIENSAN LAS MUJERES (2000)

En el año 2000, Nancy Meyers dirigió la película «En qué piensan las mujeres», con las destacadas actuaciones de Mel Gibson y Helen Hunt. La trama gira en torno a Nick Marshall, un ejecutivo de publicidad atractivo y machista que, en su convicción de tener el control sobre todo, experimenta un extraordinario giro en su vida cuando adquiere la capacidad de escuchar los pensamientos de las mujeres. La trama explora cómo utiliza este don para obtener ventajas en su carrera publicitaria, destacando la importancia de la empatía y la comprensión del consumidor en la creación de campañas efectivas. 

Además, la transformación del personaje principal, pasando de ser egocéntrico y misógino a comprender mejor las necesidades femeninas, subraya la adaptabilidad necesaria en un mundo empresarial que evoluciona constantemente. La película ofrece una perspectiva humorística y reveladora sobre el mundo del marketing y la publicidad, resaltando la creatividad y la importancia de comprender a la audiencia para el éxito en la industria. Puedes alquilar esta película en Movistar Plus.

Esperamos que te haya gustado nuestra selección de contenido audiovisual relacionado con el marketing. ¡Cuéntanos qué te ha parecido este post interactuando con nosotros en nuestras redes sociales!

Y si te has quedado con ganas de leer más artículos interesantes sobre marketing y publicidad hecha un vistazo al resto de post de nuestro blog.

Narrativa de marca: importancia y desarrollo en 2024

La narrativa de marca es un poderoso concepto que permite a las marcas forjar una identidad única y guiar todas sus acciones comerciales. Esta narrativa puede centrarse en el porqué de la creación de la empresa o en el viaje que condujo a su fundación. Incluso puede referirse a un proyecto que se transformó en un negocio rentable.

Esta historia trasciende la individualidad del fundador y de la empresa en sí misma. Resuena con clientes y empleados, cultivando la lealtad y dando lugar a la formación de una comunidad en torno a la marca. Esta comunidad no solo aboga por la marca, sino que también respalda la historia que representa.

Narrativa de marca

¿Qué es la narrativa de marca?

La narrativa de marca es la estrategia de comunicar la historia única y distintiva de una marca, destacando sus valores y orígenes. Va más allá de la publicidad, influyendo en la cultura corporativa y la identidad visual. 

Al comunicar la narrativa de marca, las empresas buscan crear una identidad única que resuene con su audiencia. Esta historia no solo se comunica a través de mensajes de marketing, sino que también se refleja en la cultura empresarial, la identidad visual, la interacción con los clientes y las experiencias que ofrece. En última instancia, una narrativa de marca sólida contribuye a construir una imagen coherente y memorable, estableciendo una conexión duradera con los consumidores.

Quizás te interese nuestro artículo sobre cómo crear tu marca personal en 10 pasos.

¿Qué tengo que tener en cuenta para crear una narrativa de marca? 

¿Cómo esculpir una historia que no solo narre la esencia de tu marca, sino que también resuene en el corazón de tus clientes? En este apartado nos centraremos en las claves esenciales para crear una Narrativa de Marca inolvidable.

Ten una identidad clara y auténtica

Una narrativa efectiva comienza con una identidad clara y auténtica. Define quién es tu marca: sus valores fundamentales, creencias arraigadas y aquello que la distingue en un mundo saturado de voces. Es esencial esculpir una identidad sólida y auténtica que sirva como base para tu relato, haciendo que tu marca sea auténtica y fácilmente identificable.

Conoce a tu audiencia

En el corazón de cada narrativa de marca exitosa yace una comprensión profunda de la audiencia. Explora las motivaciones y aspiraciones de tus clientes para adaptar tu historia de manera que resuene auténticamente con sus experiencias, construyendo así una conexión significativa.

Sé coherente con todos los canales

En un mundo de múltiples canales de comunicación, la coherencia es clave. Desde las redes sociales hasta las experiencias en tiendas físicas, asegura que tu narrativa sea tejida de manera uniforme en cada interacción. Este hilo narrativo coherente no sólo refuerza la percepción de tu marca, sino que también crea una experiencia inmersiva y sólida para tus consumidores.

Cuenta una historia continua

La narrativa de marca no es una instantánea, sino una secuencia en constante evolución. Desarrolla un relato que crezca con el tiempo, manteniendo a tu audiencia intrigada y emocionada por cada nuevo capítulo.

Destaca el valor agregado

Destaca el valor único que tu marca aporta a la vida de tus clientes. Cuenta historias que no solo vendan productos, sino que también comuniquen cómo tu marca deja huella en sus vidas.

Escucha y adapta

Valora la retroalimentación y la adaptación continua. Escucha a tu audiencia, ajusta la narrativa según sus comentarios y evoluciona tu historia de marca de manera que refleje la realidad cambiante del mercado.

Narrativa de marca

¿Cómo aplicarlo en mi empresa?

Establecer o transformar la narrativa de marca de una empresa implica un proceso complejo que sigue una secuencia de etapas. La planificación se convierte en un componente esencial para garantizar una presentación precisa ante la audiencia y prevenir posibles desconexiones entre estas personas y la esencia central de la empresa.

Cuando existe tal desconexión, la audiencia puede perder interés, resaltando la importancia de una historia convincente. Por el contrario, si la narrativa logra cautivar a la audiencia, la empresa experimentará una ventaja significativa. Por esta razón, trabajar en la narrativa es crucial, proyectando un futuro lleno de beneficios.

Este enfoque no solo busca conectar con la audiencia, sino también crear la percepción en el consumidor de que al final del viaje lo espera un «premio». Esto agrega un elemento motivador y emocionante a la narrativa de marca, invitando a la audiencia a embarcarse en un viaje que promete recompensas significativas.

Por lo tanto, deberás tener en cuenta todas las claves para que el desarrollo de tu narrativa de marca sea exitoso, poniendo en contexto la situación actual del mercado y de tu competencia y explicando los impactos en el futuro.

Diferencias entre la narrativa de marca y el »brand storytelling»

Aunque ambos términos tienen muchísimo que ver entre sí y comparten el mismo objetivo, no son sinónimos exactos. La narrativa de marca abarca el panorama general de la historia de la marca, mientras que el brand storytelling se enfoca específicamente en el uso de historias como herramienta táctica para comunicar aspectos en particular. Ambos son componentes esenciales para construir una marca sólida y conectar emocionalmente con la audiencia, y los matices que los diferencian los agrupamos en cuatro aspectos:

Enfoque y alcance

  • Narrativa de Marca: Este término abarca un enfoque más amplio que incluye la totalidad de la historia que una marca quiere contar. Puede comprender diversos aspectos, como la identidad de la marca, sus valores fundamentales, y la manera en que se presenta a sí misma en general.
  • Brand Storytelling: Se centra específicamente en la técnica de contar historias para comunicar la identidad y valores de la marca. Es una herramienta dentro de la narrativa de marca.

Componentes narrativos

  • Narrativa de Marca: Incluye todos los elementos narrativos y visuales que conforman la historia integral de la marca, abordando desde la misión hasta la cultura corporativa.
  • Brand Storytelling: Se centra en la creación y presentación de historias específicas que encapsulan la esencia y valores de la marca.

Implementación práctica

  • Narrativa de Marca: Implica la construcción de una narrativa coherente y completa que abarca todos los aspectos de la marca. Puede incluir tanto historias específicas como la narrativa general.
  • Brand Storytelling: Es la aplicación práctica de contar historias como parte de la estrategia de marketing de la marca. Incluye la creación de relatos específicos para conectar con la audiencia.

Alcance temporal

  • Narrativa de Marca: Es un concepto más atemporal y general que aborda la imagen y la identidad de la marca a lo largo del tiempo.
  • Brand Storytelling: Puede ser más específico y adaptarse a campañas o momentos particulares.

Por lo tanto, la conexión entre estos dos términos se constituye como la clave maestra para forjar uniones genuinas y duraderas con la audiencia. Esta conexión va más allá de las palabras. Se trata de un relato en constante evolución que se forja a través de la interacción con el público. Nos referimos a una presencia de la marca que es polimórfica, desarrollada a través de múltiples plataformas y coordinada con las necesidades del usuario. Esta participación dinámica permite que la marca se exprese en múltiples formatos sin comprometer sus valores ni su tono distintivo.

La narrativa de marca es un arte en constante evolución y con estos tips podrás darle un toque mágico a tu historia. ¿Quieres destacar con una narrativa que no solo capte la atención de los clientes, sino que también te identifique al 100%? En Esférico, estamos emocionados de ser tus socios creativos en esta emocionante travesía. ¡Estamos listos para elevar tu marca a nuevas alturas, y nosotros estamos aquí para hacerlo posible!

Restaurantes que triunfan gracias a las RRSS

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta invaluable para la industria de la restauración, abriendo nuevas oportunidades para la promoción y el alcance de establecimientos gastronómicos. En este post, hablaremos sobre algunos fascinantes casos en la hostelería que han sabido capitalizar eficientemente las plataformas digitales para obtener una difusión excepcional y llegar a audiencias más amplias.

Estos ejemplos demuestran cómo la presencia online puede catapultar la visibilidad de los restaurantes, convirtiéndolos en referentes destacados en el competitivo mundo gastronómico actual. Acompáñanos en este recorrido para descubrir cómo la conexión entre la buena cocina y una estrategia digital efectiva puede transformar la experiencia gastronómica y llevarla a nuevos niveles de reconocimiento y éxito.

Goiko: la primera hamburguesa viral de España

Restaurantes redes sociales

En menos de dos años ya habían conseguido más de 40.000 seguidores en Facebook y más de 16.000 en Instagram. La empresa logró generar un gran número de interacciones en sus primeros años de funcionamiento, consiguiendo una percepción de la hamburguesería como un club selecto: aquellos que habían degustado las hamburguesas gourmet de Goiko estaban dentro, mientras que los demás quedaban excluidos. En aquel momento era común que tu influencer favorito subiese una historia de Instagram en cualquiera de sus locales físicos.

En España, ya es más famoso el nombre de Kevin Bacon por su hamburguesa best-seller que por el actor de Hollywood conocido por películas como Footloose, X-Men o Apolo 13. Este artículo fue introducido en el mercado en 2014 y, hasta la fecha, ha alcanzado ventas superiores a los siete millones de unidades. 

Otras campañas recientes de éxito de la marca han sido con David Broncano y el ‘beef’ con la también popular cadena de hamburguesas Vicio, o la colaboración con el streamer Axozer, que posee tres millones de seguidores en Twitch, haciendo un sorteo por el día del gamer. 

La Martinuca: tradición y exposición mediática

Restaurantes redes sociales

Nació como un concepto digital de llevar la tradicional tortilla de patatas a domicilio y ya cuenta con varios locales físicos en Madrid. Detrás de esta empresa está Victor Naranjo, quien llevaba un tiempo con una idea de negocio alrededor de la receta de tortilla de su abuela Martina. 

Estas tortillas han acabado siendo las más famosas de la capital gracias a las campañas con distintos influencers, destacando la de Maria Pombo en su visita a la Resistencia, a la que llevó 300 bocadillos para el público del programa. Esta campaña fue tan viral como polémica, pero la realidad es que la entrevista acumula casi 1 millón de visualizaciones en Youtube y la popularidad de la marca se disparó, generando un valor medio total estimado de 317.464 euros, con miles de interacciones en redes sociales vinculadas a La Martinuca.

Grosso napoletano: auténtica pizza napolitana

Restaurantes redes sociales

Considerada la mejor cadena de pizza artesanal del mundo, grosso napoletano triunfa en todas las ciudades españolas gracias a sus pizzas cocidas en horno de leña. La cadena cuenta con 140 mil seguidores en Instagram y su éxito en las redes se sustenta en la colaboración con sus propios empleados, que se muestran haciendo malabares con las masas, colocando cada ingrediente en su sitio y alabando sus pizzas favoritas.

La empresa ha colaborado con personalidades como Diego Vitagliano, el considerado mejor maestro pizzero del mundo, y con el primer chef mexicano ganador de una estrella Michelin en Europa, Roberto Ruíz. Respecto al mundo influencer, las pizzas de Grosso napoletano fueron el broche de oro de la postgala de los GenZ Awards, los premios organizados por Mediaset España que premian el talento digital en redes. En ella pudimos ver a nuestras personalidades favoritas compartiendo imágenes en sus perfiles de redes sociales disfrutando de las pizzas más famosas de internet. 

VICIO: las hamburguesas que conquistan a futbolistas

Restaurantes redes sociales

VICIO ha demostrado una sólida adaptación a la era digital, abrazando con entusiasmo las oportunidades que ofrecen plataformas como Instagram y TikTok. La marca ha invertido considerablemente en estas redes sociales, cultivando una comunidad activa de seguidores que participan de manera continua. La estrategia visual de VICIO, esencial para su enfoque, destaca mediante colaboraciones exitosas con influencers como Jessica Goicoechea, quien cuenta con una extensa base de seguidores en las redes sociales y cuyo apellido ayuda al enfrentamiento viral con Goiko, su principal competidor.

Es común ver a esta marca de hamburguesas en las fiestas más exclusivas de los famosos. Por ejemplo, VICIO fue la responsable de la organización de eventos tan importantes como el 31 cumpleaños del conocido futbolista Antoine Griezmann en el Club Malasaña o el afterparty de los Premios Ídolo.

Más allá de las colaboraciones y redes sociales, la estrategia publicitaria de VICIO se distingue por su creatividad y sorpresa. La marca, bajo la dirección apasionada de Aleix Puig, se ha convertido en líder gracias a campañas ingeniosas que mantienen a la audiencia en vilo, siempre ansiosa por descubrir las innovaciones transgresoras que presentarán a continuación. Esta fusión de la pasión culinaria y la comprensión profunda de las tendencias digitales ha posicionado a VICIO como un referente, conquistando a la generación joven en busca de no solo delicias gastronómicas, sino también experiencias únicas en la era digital.

Manolo Bakes: un error de cálculo millonario

Restaurantes redes sociales

La historia que empieza como un error de cálculo al echarle mantequilla de más a unos mini croissants cerró el año 2023 con la inauguración de 42 establecimientos distribuidos en ocho provincias de España y con un volumen de ingresos superior a los 32 millones de euros. 

La empresa especializada en la elaboración y venta de productos de repostería y panadería utiliza Linkedin para sus comunicaciones corporativas y recurre a Facebook, TikTok e Instagram para establecer conexiones más informales y cercanas con el público. Aunque se dedica a mantener un nivel de cuidado uniforme en todas las plataformas, destaca especialmente en Instagram, la cual consideran su red principal. En esta plataforma implementan una estrategia híbrida que combina contenido meticulosamente planificado con material más espontáneo y fresco. Por ejemplo, el feed incluye fotografías de estudio con el producto como protagonista, mientras que en las historias ofrecen un espacio de uso de memes virales, juegos interactivos y fotos de los seguidores.

Quizás te interese nuestro artículo sobre la importancia de tener una buena narrativa de marca

El Celler de Can Roca: más que un tres estrellas MICHELIN

Restaurante redes sociales

Su propuesta, tanto en el ámbito digital como en el físico, se traduce en una auténtica inmersión culinaria. En su página web podemos encontrar novedades frecuentemente, se puede visualizar en cuatro idiomas, contiene en sí misma un enlace directo hacia un e-commerce en el que venden literatura y productos relacionados con la marca y, además, cuenta con un apartado en el que puedes solicitar formación como particular o empresa. 

Por otra parte, implementa una estrategia integral en redes sociales que se fundamenta en compartir noticias, imágenes de sus platos y entrevistas con importantes figuras del sector. Sin embargo, su enfoque principal radica en la creación de una comunidad activa en torno a su marca. En Instagram cuenta con más de 630.000 seguidores y comparten contenido cada día mediante stories. Las experiencias de sus comensales, generalmente, se reflejan en reseñas positivas a través de plataformas de redes sociales o aplicaciones especializadas en críticas.

Scroll al inicio